”Las religiones como las luciérnagas, necesitan oscuridad para brillar” Arthur Schopenhauer
“La escena es una que se repite millones”. “aunque pocas desatan un escándalo internacional. Un grupo de amigas aprovechan la hora del almuerzo para salir a comer juntas, eligen un restaurante del centro de la ciudad y se preparan para pedir cuando más de 20 policías entran en el local y arrestan a 14 de ellas. Su crimen: usar pantalón. El castigo: 40 latigazos en público…” dice Deiver Romero/09 artículo publicado en Ciudad de las diosas.
Sucedió en Sudan, pero esto hubiera podido pasar desapercibido como una rápida rutina de un país africano, si no hubiera sido porque una de las detenidas Lubna Hussein es una periodista y agente de prensa para la oficina de Naciones Unidas; la ley sharia islámica (adoptada desde 1.991 por el presidente Al-bashir), ley en pleno ejercicio para aquellas mujeres que usen el pantalón. La periodista decidió imprimir 500 invitaciones para su azotamiento, renuncio a su cargo para perder la inmunidad de las Naciones Unidas porque quiso enfrentar la ley y demandarla.
Vuelve y juega; mientras nosotr@s denunciamos y nos asombramos de lo que pasa en los países hechizos, y los gobiernos occidentales llaman la atención sobre lo que implica el retorno al fundamentalismo religioso; se legaliza con mas fuerza la subordinación de la mujeres; por estos días el presidente de Afganistán Hamid Karzai estrenó una nueva ley para la mujer chii, si ellas se niegan al tamkeen, sexualidad con sus maridos, ellos pueden castigarlas quitándoles los alimentos.
Sylvia
Feminismo y Ateologia es un espacio virtual para la reflexión, es otra mirada del feminismo contemporáneo donde intenta develar y denunciar el establecimiento llamado tradición y costumbre social. El feminismo del hoy tiene la responsabilidad de señalar sin tapujos y sin cortapisas el inequívoco impacto de las religiones que niegan los derechos de las mujeres en todos los aspectos de la vida humana. Sylvia Alonso
